
Objetivo General del Programa Educativo
Formar Técnicos Superiores Universitarios Mantenimiento, área Refrigeración, competitivos en la conservación y sustentabilidad de los sistemas técnicos de trabajo en la industria; llevando a cabo el uso de métodos técnicos y administrativos para lograr sobrellevar el área de mantenimiento de una empresa, junto el desarrollo e innovación en nuevas tecnologías de tendencia en el mercado.
Objetivos o Propósitos del Programa Educativo
Promover el perfil deseable del profesorado y cuerpo académico del PE mediante la implementación de un programa continuo de capacitación en el área técnica y científica.
Impulsar la vinculación con el sector productivo y social para contribuir con la pertinencia del programa educativo.
Fortalecer la atención integral a los estudiantes para mejorar los indicadores de trayectoria escolar.
Complementar equipamiento de talleres para el desarrollo de habilidades técnicas en el estudiante.
Misión
Impartir una educación de calidad para Formar Técnicos Superiores en Mantenimiento Área Refrigeración, con habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo colaborativo; y competencias para diseñar estrategias y optimizar actividades de mantenimiento a través de herramientas de confiabilidad e integrar nuevas tecnologías en la implementación de proyectos de mantenimiento y/o de emprendimiento tecnológico o social; con un alto sentido de responsabilidad social y comprometidos con su desarrollo profesional y laboral.

Visión
Ser una carrera en el área de Mantenimiento Área Refrigeración, reconocida por la pertinencia y estándares de calidad de sus programas educativos y el nivel de aceptación de sus egresados en el campo laboral. Estar fuertemente vinculada al sector empresarial y ofrecer una propuesta de formación integral de sus estudiantes bajo un enfoque sustentable y de responsabilidad social, alineada a las necesidades de recurso humano especializado que demanda el sector social, productivo y de servicios, con las competencias para generar soluciones innovadoras a la problemática que enfrentan las organizaciones producto de la globalización y lo cambios tecnológicos.
Perfil de ingreso
Conocimientos
Básicos de matemática, química, física y mecánica.
Habilidades
En el manejo adecuado de procesador de textos e Internet.
Para la comprensión lectora y redacción de textos en español.
Tener creatividad y capacidad para el análisis y la deducción.
Actitudes y Valores
Interés por la tecnología digital.
Iniciativa.
Responsabilidad.
Tolerancia.
Disposición y motivación para el trabajo en equipo.
Adecuada salud física.
Interés por la industria del mantenimiento.
Manejo de herramientas manuales y equipo menor.
Perfil de egreso
El egresado deberá planear y supervisar operaciones de mantenimiento basándose en los requerimientos de los procesos técnico-industriales, los recursos disponibles, los planes de mantenimiento, y la normatividad aplicable. Además, manejo y control de los procesos derivados del correcto funcionamiento de los sistemas, optimizando las actividades de mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
PLAN DE ESTUDIOS
TSU en Mantenimiento
- Álgebra Lineal
- Química Básica
- Introducción al Mantenimiento
- Seguridad y Medio Ambiente
- Tecnologías para la Digitalización
- Administración del Personal
- Inglés I
- Expresión Oral y Escrita I
- Formación Sociocultural I